“La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre” Cicerón. La agricultura es un arte y los agricultores artesanos.
La agricultura no solo produce alimentos para el consumo de la humanidad, también sus cultivos liberan oxígeno, entre los agricultores se crean comunidades de apoyo, cadenas de abastecimiento, también se genera una gran cantidad de empleos, por ello es que la agricultura está considerada como el sector más importante, productivo, económico, social y ambiental.
La agricultura se inició hace más de diez mil años de manera independiente en varios lugares, por ejemplo: en Mesopotamia y Egipto con cebada y trigo, en Mesoamérica se sembró maíz y en Asia arroz.
Fue la base de las civilizaciones surgidas en México como los olmecas, mayas y aztecas, quienes cultivaban principalmente maíz, frijol, calabaza, chile y tomate. La cultura maya fue la civilización mesoamericana que destacó de mayor manera el Náhuatl su lengua madre, aún se habla en algunas partes del sureste de nuestro país, por lo que te traducimos estas frutas y verduras como dato cultural:
– Durazno: Yoloxokotl
– Naranja: Lalaxtli
– Tomate: Xitomatl
– Elote: Elotl
En México la producción agrícola ocupa el 13 por ciento del total del territorio, que es un equivalente a 145 millones de hectáreas. Colocándose en tercer lugar de Iberoamérica en la producción de alimentos y a nivel mundial en décimo segundo, lo que se traduce en 280 millones de toneladas de alimentos al año. Todos los productos están muy bien catalogados en el mundo ya que México tiene gran diversidad, sanidad y altos estándares de calidad que le permiten exportar exitosamente.
En el caso del tomate por ejemplo, México tiene el segundo lugar en el mercado internacional.
Y si hablamos de frutas encontramos opciones diferentes todo el año y con una variedad infinita de sabores, olores, colores y gustos, por lo que México tiene un alto consumo de frutas frescas, de hecho el promedio por persona es de 110 kilogramos de consumo al año.
¿Sabías que el consumo anual por persona de naranja en México es de 37.7 kilos? Piensa en un delicioso jugo de naranja en la mañana, básico para empezar el día.
Del Monte Frutas cuenta con una impecable tradición en el enlatado de frutas en almíbar, lidereando el mercado podemos hablar de:
El Durazno
Es originario de China, sin embargo México se posiciona en el lugar 17 como productor de durazno a nivel mundial. Los estados de Puebla, Chihuahua, Michoacán, Estado de México y Zacatecas concentran el 70 por ciento de su producción total. Fresco es tan delicioso que es utilizado también para hacer mermeladas o almíbares.
Está compuesto por ciertos fitoquímicos que le dan propiedades antioxidantes, además de que el árbol del durazno también es utilizado como barrera rompe vientos o para lograr reducir en los terrenos algo de la erosión que se produce con la siembra.
¿Sabes por qué su piel es aterciopelada? a todos nos ha pasado que si lo tocas es muy agradable, pero si te lo llevas a los labios o a la cara se irrita la piel y arde pues esa vellosidad es una defensa que tiene la fruta contra los insectos y las aves, también hay una variedad de durazno que no tiene la piel aterciopelada, su nombre es nectarina.
El durazno, mango, cerezas, chabacano y ciruela son frutas con hueso que resguardan a la semilla, botánicamente se les conoce como Drupas.
El Mango
El árbol del mango se originó en las laderas del Himalaya y por increíble que parezca hoy en día sigue de pie el árbol más antiguo que data de hace unos 300 años en el centro de la India ¡y sigue dando fruto!
Según la tradición Buda descansaba y meditaba en una arboleda de mangos, por lo que los budistas creen que el árbol que produce esta fruta es sagrado.
El mango cuenta con el honor y el título de ser la fruta nacional en India, Pakistán y Filipinas, es reconocido en todo el mundo como uno de los frutos tropicales más finos y el tercero más importante a nivel mundial, superado únicamente por el plátano y la piña.
En el siglo XV los españoles trajeron el cultivo de mango a México y hoy somos el primer exportador de esta fruta fresca a nivel mundial. Tenemos el quinto lugar en producción y el primero en exportación con 370 mil toneladas al año. Esta producción se ve beneficiada por la ventaja climática que tenemos sobre otros países.
La temporada de mango inicia en febrero y termina en agosto, cultivándose principalmente en Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Michoacán y Colima.
Con todo esto confirmamos orgullosamente, que nuestro país se caracteriza por ocupar los primeros sitios en la producción de diversos frutos a nivel mundial. Primer lugar en producción de aguacate segundo en limón tercero en fresa y zarzamora, cuarto la toronja y quinto arándano, frambuesa, guayaba, mango, naranja y papaya.
En Del Monte Frutas cosechamos lo bueno, así que no tienes que esperar a la temporada de tus frutas favoritas, mango, durazno, piña, toronja, cereza o el delicioso coctel de frutas. Siempre contigo.
Por todo esto y más, la agricultura es merecedora de todo nuestro respeto y agradecimiento, conmemorando así su día internacional el 9 de Septiembre y su día nacional el 2 de Julio.
Comentarios recientes