Día tras día buscamos satisfacer nuestras necesidades básicas, una de ellas es alimentarnos; cada alimento tiene una historia y una esencia que lo hace único hasta llegar a nuestro paladar. En el siguiente texto podrás descubrir el origen y otros datos de una de las frutas más ricas en el mundo la piña.
La piña es una fruta fresca y extraordinaria, se asegura que las diferentes especies de esta son nativas de América del Sur, abarcando gran parte de Brasil, norte de Argentina y Paraguay, encontradas por los conquistadores españoles y portugueses. Se conocen tres variedades botánicas:
– Sativus (sin semillas)
– Comosus (semillas capaces de germinar)
– Lucidus (sus hojas no poseen espinas)
Fue también un alimento que en la conquista se encontró, la piña estaba implantada en toda la zona tropical. La fruta llegó a Europa en 1535, llevada a España por los navegantes conquistadores y presentada como curiosidad en las cortes europeas, confitada o fresca. Así se convierte en un símbolo de estatus durante aquellos siglos. El reto era cultivar una planta del trópico en países fríos como Inglaterra, por medio de invernaderos y calentadas por carbones encendidos, u otros sistemas buscando mantener un ambiente cálido para su crecimiento. Toda este trabajo resultaba bastante costoso, al punto en que se podían alquilar piñas para reuniones sociales, devolviéndolas al final sin un mordisco, solamente la alta jerarquía podían darse el lujo de comprar una piña para consumir. Ya sabrán entonces cómo sentirse cuando decoren sus tacos al pastor con esas rebanadas de oro.
COSECHA:
En México, por otra parte, hay 45 mil hectáreas, ha sido una enorme expansión en los últimos años. El cultivo necesita de unas condiciones ambientales específicas, con temperaturas de 25-32ºC. Cuando la piel cambia de color, de verde al “miren cómo brillo de amarillo”, la piña ha alcanzado su madurez y es óptima para ser consumida.
¿Sabes entonces cuánto tiempo se requiere para que la piña llegue a tu mesa? Se extiende en promedio de 14-20 meses a lo largo de tres etapas:
– La plantación de los retoños y su crecimiento (6 a 7 meses);
– la floración hasta la recolección (5 a 6 meses);
– la producción de retoños para nuevas plantaciones (3 a 6 meses).
Una vez madura y lista para comer, su duración depende del cómo se conserve, ¿Sabías que enlatada perdura hasta 1 año? La piña representa el segundo fruto tropical más cultivado del mundo (seguida del plátano). Posee distintos beneficios y uno de ellos es la bromelina (y aquí les destapo el porqué del cosquilleo de la lengua al comer piña: la bromelina descompone las proteínas, provocando dolor e inflamación en los tejidos de la cavidad bucal, y así, provoca que la lengua se escalde…ahora ya lo sabes), este conjunto de proteínas, que cataliza las reacciones químicas dentro del cuerpo humano, reside únicamente en nuestra piña.
La bromelina resulta eficaz en:
– Aliviar lesiones musculares, golpes o moretones.
– Tratar síntomas de sinusitis.
– Ayuda a promover un flujo sanguíneo saludable.
– Problemas de indigestión.
– Lucha contra infecciones del estómago y el intestino.
– Reducir acumulación de agua en los pulmones y disminuir mucosidad (padecimiento de asma o bronquitis crónica).
Y estos son algunos beneficios que nos brinda la piña en general:
– Es diurética.
– Si el jugo es suficiente, se puede usar como ablandador de carnes.
– Rica en fibra.
– Vitamina C.
– Ácido fólico.
– Potasio.
– Yodo.
Aquí hacemos un pequeño paréntesis para un pequeño dato:
Los nativos no solamente utilizaban la piña para la preparación de bebidas alcohólicas, producción de fibra, uso de medicina como abortivo, problemas estomacales, sino también…para el envenenamiento de flechas. Vaya muerte tan dulce… Últimamente es más utilizada como remedio casero y alimento, descuiden.
PLATILLOS:
Y así se usa habitualmente como postre (mermelada, yogurt, helado, jugo) y ensaladas. Del jugo se puede también producir un vinagre magnífico y muy aromático. Pero también está presente en platillos salados y aquí les presentamos las mejores versiones a la mexicana:
– Tacos al pastor (tortilla de maíz calientita con jugoso pastor, su cebolla, su cilantro y su piña)
– Tamales oaxaqueños (¡Ricos tamales oaxaqueños! ¡Pida sus ricos tamales calientitos!)
– Piña colada (Bebida con una cucharada de frescura y un poco de ron…al gusto)
– Tepache (Si no se quiere ver tan fresa…)
– Volteado de piña (Enorgullece a la abuela con su receta secreta)
– Lomo de cerdo envuelto en tocino con mole de frutas (Extraordinario manjar embadurnado con su salsa preparada de piña)
Ya mostrados los platillos y todo el camino que ha recorrido la piña a lo largo de la historia, podemos concluir que es un alimento rico y fundamental para el ser humano.
¡Disfruta del mejor sabor de la piña con Del Monte Frutas!
Me gustó mucho toda la explicación. Es muy buena la piña y en almíbar buenísima. No tenía piña fresca en casa y puse una lata de piña en almíbar en la Licuadora y tuvimos una rica agua fresca.